1937 Rolls-Royce Phantom III Landaulette
Este ejemplar fue originalmente encargado por el excéntrico magnate armenio del petróleo, Nubar Gulbenkian, y más tarde fue adquirido por Beatrice Violet Chotzner, esposa del político conservador inglés Alfred Chotzner. El coche fue expuesto en el stand de Hooper en el “Scottish Show” de 1932 y en el “Olympia Show” de 1936, y fue incorporado a la colección en 1993.
Los Phantom III carrozados por Hooper en estilo sedanca fueron algunos de los más conocidos, aunque el estilo Landaulette resultaba especialmente adecuado para Rolls-Royce debido a su techo retráctil en la parte trasera, lo que permitía su uso por dignatarios y celebridades. En los años setenta, este modelo fue renovado con un sistema de apertura Landaulette en la parte trasera.
Este ejemplar, de estilo “sedancalette” de cuatro puertas y capacidad para siete personas, presenta la particularidad de que el maletero ha sido desplazado fuera del habitáculo. El interior es espacioso, con dos butacas separadas, complementadas con dos taburetes ocasionales y una mampara operada con manivela que divide el espacio. Como curiosidad, este modelo exhibe la misma combinación de colores y disposición de las ruedas que el Phantom III amarillo y negro del villano Goldfinger, en la película homónima protagonizada por el Agente 007.
Cuando Henry Royce falleció en 1933, Rolls-Royce ya era plenamente consciente de la creciente demanda de vehículos de lujo con más potencia sin sacrificar comodidad ni excelencia. La competencia estadounidense, como Cadillac, Lincoln y Packard, ya ofrecía modelos con motores de 8, 12 e incluso 16 cilindros, superando rápidamente a los tradicionales motores de seis cilindros en línea de la marca. En respuesta, Rolls-Royce introdujo el motor V12 de 12 cilindros, aprovechando su experiencia en la fabricación de motores para aviones.
El Phantom III se considera uno de los modelos más emblemáticos de la compañía. Fue exclusivamente fabricado en Derby junto con el modelo 25/30, con el volante en el lado derecho. La suspensión independiente en las ruedas delanteras aumentó aún más el confort, mientras que el coche podía soportar las carrocerías más lujosas sin perder rendimiento. La carrocería más común era de estilo formal, aunque solo se fabricaron 710 unidades, lo que lo convirtió en un modelo exclusivo. El precio de un chasis era de 1.850 libras, y clientes como el Maharaja Gaekwar de Baroda adquirieron hasta cinco unidades.
Este modelo fue una verdadera maravilla de ingeniería, diseñada por A.G. Elliot (1889-1975), cuyo empeño por alcanzar la perfección se reflejó en la complejidad técnica del vehículo. Ettore Bugatti describió el Phantom III como “una obra maestra de ingeniería por encima del mal diseño”, anticipando los problemas que surgirían más tarde con la mezcla de aluminio y hierro en el motor, lo que favorecía la corrosión y el sobrecalentamiento. A pesar de estos problemas, finalmente fueron solucionados.
La producción del Phantom III se interrumpió en 1939 debido a la guerra. Posteriormente, fue reemplazado por el Silver Wraith, un modelo menos lujoso y exuberante, más acorde con los tiempos de paz que se avecinaban.
- Chasis: 3AZ164
- Carrocería: Hooper & Co
- Motor: V12/ 7.338cc /120cv
- Período: 1936-1939
- Unidades: 710
